

La incidencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en el ganado bovino continúa en aumento en España, alcanzando un total de 260 focos confirmados, según el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) hasta el 15 de noviembre.
En esta última actualización, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha identificado casos en 12 nuevas comarcas, todos ellos en explotaciones de bovinos. Específicamente, se han registrado en Arzúa, Ortegal, Santiago de Compostela, Teixeiro y Terra de Melide (A Coruña); A Mariña Occidental, Os Ancares y A Ulloa (Lugo); A Limia y Ribadavia (Ourense); Tabeirós-Terra de Montes (Pontevedra) y Huesca (Huesca).
Hasta el momento, los datos disponibles indican una mayor afectación clínica en animales mayores de 24 meses, machos, de razas no rústicas (como Limousine, Blonde d’Aquitaine y sus cruces) y en sistemas de producción extensivos.
Se mantiene la zona que establece las condiciones para el movimiento directo de animales bovinos, ovinos y caprinos hacia otros Estados miembros, aunque no aplica para el sacrificio. Esto afecta a los movimientos procedentes de explotaciones en todo el territorio peninsular.
No se han impuesto restricciones en relación con el movimiento o consumo de productos derivados de estos animales (carne, leche, piel, etc.), ya que la EHE no afecta a los seres humanos.
En cuanto a los movimientos nacionales, se exige la desinsectación de animales y vehículos para aquellos que se desplacen desde la zona afectada hacia zonas libres, siempre que no presenten sintomatología en el ganado bovino.