

La capacidad de las reservas hídricas continúa disminuyendo, situándose actualmente en el 35,3% de su capacidad total, lo que equivale a una reducción de 323 hectómetros cúbicos en comparación con la semana anterior (-0,6%).
De acuerdo a los datos más recientes proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses en la península actualmente almacenan un total de 19.775 hm³ de agua. A pesar de la disminución constante, esta cifra sigue siendo superior a la registrada el año pasado para la misma época, cuando se encontraban en 17.747 hectómetros cúbicos de agua. No obstante, es importante destacar que las reservas totales de agua aún están significativamente por debajo del promedio de la última década, que asciende a 27.022 hectómetros cúbicos.
Las precipitaciones han sido escasas en todo el territorio español, siendo el mayor registro en Santander, con tan solo 9,8 litros por metro cuadrado.
Es relevante mencionar que las cuencas en el sur de España son las que enfrentan una situación más crítica, en particular las de Guadalete-Barbate y Guadalquivir, que cuentan con menos del 20% de su capacidad máxima de reserva.
La reserva hídrica por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1%
- Cantábrico Occidental al 73,5%
- Miño-Sil al 58,5%
- Galicia Costa al 55,1%
- Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
- Duero al 42,4%
- Tajo al 46,8%
- Guadiana al 23,7%
- Tinto, Odiel y Piedras al 52,8%
- Guadalete-Barbate al 15,4%
- Guadalquivir al 18,1%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 23,1%
- Segura al 23,7%
- Júcar al 47,5%
- Ebro al 34,2%
- Cuencas internas de Cataluña al 21,3%